Actualización del trimestre enero, febrero, marzo 2014

El primer trimestre de 2014 comenzó con la realización en La Habana de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Como es habitual en otros lugares del mundo, algunas organizaciones de la oposición y de la sociedad civil tuvieron la iniciativa de realizar el Foro Democrático en Relaciones Internacionales y derechos Humanos que tenía entre otros objetivos diagnosticar el estado de la democracia en el área.

La policía política impidió que este encuentro paralelo ocurriera, para lo cual detuvo a decenas de personas y amenazó y retuvo en prisión domiciliaria a muchos otros en casi todas las provincias del país. El presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, se encontró con Berta Soler, líder de las Damas de Blanco y parte de la Delegación de Costa Rica se reunió con el señor Elizardo Sánchez presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.(CCDHRN)

Como cada año el Instituto Cubano del Libro organizó la Feria Internacional del Libro. La edición 23 de este evento se caracterizó por la tradicional ausencia de la literatura cubana producida en el exterior y la notoria escasez de producciones nacionales con el predominio de textos aprobados por la censura editorial. No le fue fácil a los visitantes a la Feria encontrar obras que reflejen el pensamiento político, social o filosófico contemporáneo

La celebración del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), puso de relieve una vez más que esta entidad sindical se comporta como una típica “correa de transmisión” para trasferir a los trabajadores las orientaciones del Partido Comunista. Allí se le dio una aprobación simbólica al Código de Trabajo y los debates relacionados con la adecuación de los salarios a las necesidades más elementales de los obreros carecieron del carácter de “reclamación a la patronal”. En la clausura el general presidente Raúl Castro advirtió que solo un aumento de la productividad haría posible que los salarios mejoraran de una forma extendida.

A principios de marzo la empresa de telecomunicaciones ETECSA, abrió el servicio de correo electrónico nacional desde los teléfonos móviles, bajo el nombre de Nauta. La medida, aunque incompleta, ha sido recibida con entusiasmo por los clientes de la única empresa telefónica del país. A un precio de 0,01 CUC por cada kilobytes recibido o enviado, la nueva prestación está aún lejos del alcance de los salarios promedios en la Isla, aunque resulta más económica que los anteriores servicios de MMS (Multimedia Messaging System) y SMS (Short Message Service).

La implementación de esta modalidad, podría potenciar la comunicación entre grupos de la sociedad civil, en tanto permite el envío y la recepción de mensajes de gran extensión, imágenes, videos y audio. Sin embargo la frustración no ha estado ajena al nuevo anuncio, pues muchos cubanos esperaban por el acceso a Internet desde los hogares y desde los teléfonos celulares. De manera que la implementación del email Nauta no ha logrado cumplir las expectativas acumuladas. También ha traído como efecto colateral, la congestión en las líneas y mayores dificultades en el flujo de mensajes de texto.

A pesar de los reiterados llamados a terminar con la práctica del secretismo realizados en el 9no Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en los medios de difusión no se dio a conocer que a principios de marzo las Naciones Unidas elaboró un informe de 127 páginas donde se demuestran las “inconsistencias de la declaración oficial cubana” en el caso del barco norcoreano Chong Chon Gang el cual intentaba pasar un cargamento de armas encubierto bajo toneladas de azúcar a través del canal de Panamá. Dicho informe evidenció una “clara y consciente intención de eludir las resoluciones” sobre el comercio de armas con corea del Norte, dictadas por la ONU.

Otra noticia escamoteada fue del motivo de la sustitución del ministro de cultura. Esto desató una ola de especulaciones que intentaba relacionar la destitución con un robo de pinturas en el Museo de Bellas Artes. La pérdida de estas obras del patrimonio nacional, conservadas en un almacén sin las imprescindibles medidas de seguridad, devela el grado de corrupción que afecta a toda la sociedad cubana.

Otro aspecto al que se le atribuyó la defenestración del ministro de cultura fue la proyección en los cines del filme Conducta. Esta película, de innegables valores artísticos refleja una realidad muy distante de la propaganda oficial y se ha convertido en el suceso cultural más importante en lo que va del año. Posteriormente se supo de la existencia de una disposición del Ministerio del Interior que obligaba a la revisión de los guiones cinematográficos antes de que comenzaran a filmarse. La disposición (sin estar comprobada de forma oficial) despertó una protesta generalizada entre creadores del séptimo arte.

Como parte de un convenio entre los gobiernos de Cuba y Brasil, el Ministerio de Salud Pública ha estado enviando a ese país sudamericano un total de 11 mil 430 médicos en los últimos meses. La medida despertó gran inquietud en la población ante el temor de que se vieran afectados los servicios en hospitales, policlínicos y consultorios del médicos de la familia. Vale la pena recordar que en la actualidad más de 40 mil cubanos del sector de la salud cumplen misiones en 68 países. Algunas posteriores deserciones y la demanda impuesta por una doctora que abandonó y denunció el “Proyecto más médicos para Brasil”, pusieron en evidencia la desproporción entre el salario que se le asignaba a estos profesionales y lo que pagaba el gobierno brasileño por sus servicios.

El escándalo forzó al gobierno cubano a elevar los sueldos a estos galenos y condujo a que el Consejo de ministros aprobara un notable aumento salarial al personal de la salud. En algunos casos el aumento significa el doble o más de lo que se ganaba. Esta disposición ha provocado un efecto negativo entre otros sectores de los empleados estatales que consideran sus salarios insuficientes. Entre los beneficiados se ha detectado inconformidades, pues a pesar de lo cuantioso del aumento muchos consideran que aún resulta insuficiente.

Una combinación de alza en los precios de productos agrícolas y un desabastecimiento en las tiendas que operan en divisas han agudizado los problemas domésticos que diariamente hacen difícil la vida cotidiana a los cubanos. La seguridad alimentaria, propósito promulgado desde las esferas gubernamentales como de máxima prioridad, no se ha podido alcanzar y muy por el contrario parece estar cada día más lejos de concretarse.

Con vistas a poner fin a la dualidad monetaria se han iniciado adecuaciones en el sector estatal que eliminan la falsa paridad de 1 X 1 entre el CUC y el CUP con que operaba la contabilidad en estas empresas. Las informaciones ofrecidas por los medios de difusión y lo que se ha filtrado en declaraciones de funcionarios ha provocado una amalgama de rumores que contribuyen a la incertidumbre ciudadana. Nadie sabe a ciencia cierta cómo quedará la situación una vez que se unifique la moneda. Las principales interrogantes recaen sobre el asunto de la paridad del peso cubano con las monedas extrajeras y de qué forma se equilibrarán los precios de las mercancías que hoy se ofertan en CUC con el salario del sector estatal.

En el presente curso escolar se ha producido una drástica reducción en las opciones de continuidad de estudios para los egresados de la Secundaria Básica. “A tono con la actualización del modelo” al terminar el 9no grado los estudiantes tendrán menos oportunidades de continuar hacia a los Institutos Preuniversitarios como camino hacia la enseñanza superior universitaria y en su lugar tendrán que optar preferentemente por la Educación Técnica y Profesional (ETP).

En lo que se ha dado en llamar “la inversión de la pirámide” ahora cerca del 60 % de los egresados se encaminará a la educación técnica, muchos de los cuales terminarán como obreros calificados. Aunque esta tendencia puede ser considerada como un intento de adecuar las absurdas utopías a la realidad del país, la medida ha causado consternación en muchas familias que aún creían que el futuro de Cuba era el de “un país de hombres de ciencia”.

Al cumplirse un año de la puesta en vigor de las nuevas regulaciones migratorias el balance muestra como saldo positivo el hecho de que decenas de activistas de la sociedad civil han podido viajar al extranjero y difundir una imagen de Cuba diferente a la que expone la versión oficial, al tiempo que amplifican sus contactos y ganan en experiencias. No obstante siguen existiendo restricciones, por una parte para autorizar la entrada al país y por otra para limitar las salidas.

En el primer caso se pueden citar los ejemplos de prominentes cubanos como el economista Carmelo Mesa Lago a quien no se le permitió asistir a un homenaje a su persona organizado en la Isla o la negativa que recibió Blanca Reyes, fundadora de las Damas de Blanco, a quien no la dejaron asistir al sepelio de su padre en Cuba. De igual forma ocurrió con algunos extranjeros como Gabriel Salvia, representante del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) quien fue declarado como “inadmisible” a su llegada al aeropuerto internacional José Martí y el caso del pastor evangelista Alberto Mottesi, conocido como “el pastor de los presidentes” que a pesar de haber sido invitado por cuatro denominaciones evangélicas, le fue negada por quinta ocasión la visa religiosa que tramita la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba. En los casos de la salida continúan sin ejercer ese derecho quienes fueron injustamente encarcelados en la primavera del 2003 y optaron por quedarse a vivir en Cuba tras su salida de prisión bajo el concepto de “licencia extrapenal”. A otros opositores se les aplican medidas cautelares arbitrarias, como ha sido el caso de Manuel Cuesta Morúa para de esa forma impedirles salir del país a eventos donde han sido invitados.

En vísperas de finalizar el plazo para presentar la Declaración Jurada de Impuestos, más de un 10 % de los depositarios del sector “cuentapropista” se vio en la obligación de rehacer su declaración porque la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) creía que se habían cometido errores, especialmente por considerar insuficiente la cantidad de dinero expuesta en la documentación. La forma muchas veces arbitraria en que los funcionarios de la ONAT determinan cuánto realmente ganó el contribuyente ha ocasionado inconformidades entre cuentapropistas, muchos de los cuales han entregado sus licencias. La cifra actual ha llegado a una etapa de meseta que ronda los 500 mil licencias. De hecho se produce una oscilación en la que por momentos el número de personas que se dan de alta resulta menor que el de quienes se arrepienten de haber optado por el cuentapropismo o al menos de haber elegido legalizar su actividad.

Con preocupación los cubanos están pendientes de la situación de Venezuela. El agravamiento de la crispación social que ha producido decenas de muertes y cuantiosos daños materiales preocupa a los familiares de los miles de cubanos que cumplen misiones en ese país, especialmente por el manifiesto rechazo que la presencia cubana tiene en importantes sectores de la oposición. Por otra parte los hechos ocurridos en esa nación pueden repercutir en nuestro país debido a la dependencia económica y política que se ha enfatizado en la última década. La percepción de que un cambio político en Venezuela incidiría en un cambio en Cuba es compartida por la mayoría de los observadores.

En cuanto a la represión política este trimestre arrojó el lamentable resultado de unos 3 mil casos de detenciones arbitrarias. De ellas fueron documentadas por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 1.052 en el mes de enero, 1.051 en febrero y 806 en marzo. Significativa la persecución a que se ven sometidas las Damas de Blanco para impedirles asistir a las misas dominicales, especialmente en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo. En muchos casos son conducidas a sitios apartados, donde quedan abandonadas a decenas de kilómetros de sus domicilios.

A principios de enero las Damas de Blanco en la Habana recolectaron juguetes con motivo del Día de los Reyes Magos. Antes que pudieran entregarlos a los niños la policía política se presentó de forma violenta en la sede de la organización para incautar los juguetes. En la ciudad de Santa Clara, los activistas de la organización opositora FANTU-UMPACU lograron realizar una actividad similar y en represalia se les ha impedido desde entonces, lunes tras lunes, realizar las reuniones semanales de su organización. En los actos represivos contra ellos se han producido decenas de detenciones y frecuentes golpizas a los opositores.

Una celebración por el Día Mundial contra el Racismo, organizada por el Comité de Integración Racial en La Habana el 23 de marzo, se vio afectada por el acoso policial a varios de sus participantes. Entre las acciones acometidas estuvo la intimidación a que fue sometida la señora Cecilia Ramírez Rivas, directora del Centro Nacional de Desarrollo de la Mujer Afrodescendiente del Perú quien estando de visita en la Isla se había interesado en participar. El evento, que no tenía ninguna intención partidista fue considerado por la policía política como un acto contrarrevolucionario puesto que ese es un tema es considerado un monopolio de las instituciones oficiales.

Las protestas callejeras organizadas por activistas de la oposición y de los Derechos Humanos se hicieron frecuentes en esta etapa. Si bien han sido actividades protagonizadas por un reducido número de personas, también es cierto que no se ha producido en ningún caso un rechazo espontáneo de parte de la población, que se limita a fotografiar y filmar con sus teléfonos móviles o contempla perpleja y pasiva cómo otros ciudadanos se expresan, de forma enérgica pero pacífica, para reclamar sus derechos o para denunciar atropellos.

En un sentido general en este trimestre se confirma la tendencia del proceso de reformas a ir abandonando paulatinamente las leyes clásicas del sistema socialista para instaurar en la práctica las reglas del mercado, pero con la camisa de fuerza de un discurso político que se niega a aceptar abiertamente el fracaso del sistema. La promulgación de una Ley de Inversiones Extranjeras (que no se ha publicado oficialmente en la fecha que se cierra este informe) denota cierto desespero por la obtención de dinero real en las arcas estatales.

La ausencia de auténticos derechos cívicos, políticos y laborales quizás sea la más tentadora garantía que el gobierno pueda ofrecer a los eventuales inversionistas. El aparato represivo no tiene solo la función de mantener a raya a la oposición en activo, sino la tarea de impedir a toda costa que las inconformidades puedan canalizarse y estructurarse como una alternativa política viable que pueda poner en riesgo los intereses creados del grupo gobernante. Que esos intereses coincidan o no con los de la mayor parte de la población o con el futuro de la Nación es algo que se irá haciendo cada vez más evidente con el paso del tiempo.

Actualización del trimestre octubre, noviembre diciembre

En el último trimestre del año 2013 continuó avanzando al mismo ritmo de lentitud el proceso de reformas del gobierno con algunos pasos de retroceso.
Frente a mínimas aperturas de nuevas licencias, como la que autoriza a tener baños públicos, se ordenó el cierre inmediato de los cines de 3D y se prohibió de forma expresa que las personas que tenían una licencia de sastre comercializaran ropa importada, lo que se hizo extensivo para la venta en sitios de cuentapropistas, de cualquier otra mercancía que se puede adquirir en el mercado minorista. Ambas medidas tuvieron una repercusión negativa, no solo entre los afectados directamente, sino entre la población que disfrutaba de estos servicios.
Se emitió una resolución que flexibilizó la relación entre campesinos y empresas estatales, como parte de una larga historia en que se oscila entre la permisibilidad y la prohibición que se caracteriza por algunos tímidos pasos hacia la apertura, seguidos de posteriores regulaciones que tienden a volver a cerrar.
Aunque no ha sido la más importante reforma hecha por el gobierno, la legislación que permitió a los ciudadanos cubanos comprar un automóvil nuevo en una agencia, tuvo una especial significación para develar la esencia misma de todo el proceso de reforma. Se trata de la proclamación formal de un derecho cuya realización se vuelve prácticamente imposible. Pudiera afirmarse que, aplicando “creativamente” un hábil manejo de la dialéctica marxista, el gobierno introduce artificialmente un elemento cuantitativo (el precio de los autos), para impedir el cambio cualitativo de peatón a automovilista, o lo que es igual de miembro del proletariado a integrante de la clase media por la vía de la posesión de un símbolo de status.
Esta medida cobró importancia adicional al afectar a un número impreciso de personas (se afirma que unos 7 mil) que poseían una carta para adquirir un auto en un sistema de distribución de privilegio y que de forma imprevista se les despojó de esta prebenda- Las quejas salidas de este grupo llegaron a las más altas esferas debido al buen posicionamiento en la esfera oficial de los afectados.
En esta etapa cobraron notoriedad una serie de filmaciones oficiales “filtradas” a las redes sociales alternativas donde se destapaban casos de corrupción. El efecto desmoralizador, más que aleccionador de estos videos, fue extendido a todo el país, justamente en medio de una campaña para implantar el orden, la disciplina y la exigencia administrativa.

REPRESIÓN
Los mítines de repudio, las detenciones arbitrarias, los registros domiciliarios, los desalojos y el uso de la fuerza pública contra opositores pacíficos caracterizaron las acciones represivas a lo largo de todo el trimestre. Determinada significación tuvo el uso de tropas especiales, pertrechadas con armas largas y gases lacrimógenos para enfrentar reuniones dentro de casas particulares, Funcionarios partidistas y de la administración pública encabezan muchas de estas actividades represivas en las que se ha llegado a arrojar pintura y mezclas asfálticas contra seres humanos- Las provincias de Matanzas y Santiago de Cuba fueron las más afectadas por estos hechos y otra vez las Damas de Blanco y los miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron las víctimas más frecuentes.El informe periódico de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional registro un total de 2793 detenciones arbitarias en el trimestre de las cuales 1123 corrresponden al mes de diciembre debido a las acciones de los óranos de la Seguridad del Estado contra las actividades por el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
En diferentes ocasiones se han manifestado situaciones en las que algunos abogados que han pretendido defender a ciudadanos acusados de “delitos contrarrevolucionarios” han sido amenazados por agentes de la Seguridad del Estado, lo que deja en un estado de indefensión a activistas de la sociedad civil y miembros de grupos opositores.
En el ámbito religioso, las denuncias de violaciones a la libertad religiosa se han incrementado durante el 2013 con relación al 2012. Monitoreos de prestigiosas organizaciones internacionales como Solidaridad Cristiana Mundial (CSW), han evidenciado que la cifra de 120 casos documentados en 2012 fue incrementada en 65, llegando a la cifra de 185 casos de violaciones, que en su mayor parte, han tenido lugar hacia el interior de la isla, especialmente en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Camagüey y Granma.

RESPUESTAS CIUDADANAS A LAS REFORMAS Y A LA REPRESIÓN
Hasta el momento no se ha producido una respuesta organizada de los ciudadanos como resultado de las reformas y de la represión. Pero puede decirse que ha aumentado el descontento social, combinado con mayores grados de libertad y de empoderamiento personal, permitiendo que se produzcan protestas, bastante coordinadas, en pequeña escala y muy localizadas en determinados lugares del país. Los cubanos parecen entender lo positivo de la disminución de las subvenciones estatales a la población, pero necesitamos entender por qué no disminuyen también las subvenciones que le damos al Estado cuando trabajamos por un salario injusto o por unos ingresos insuficientes, pagando impuestos por encima de las posibilidades de los contribuyentes.
La autoridad real de autoridades civiles (como los inspectores llamados integrales) ha disminuido al punto de tener la necesidad de hacerse acompañar por autoridades policiales para realizar su trabajo, especialmente con los cuentapropistas.
Se han producido además divergencias entre policías y miembros de la Seguridad del Estado, principalmente provocadas por desacuerdos en la actuación de los segundos con relación a disidentes, opositores y miembros de la sociedad civil.
La sociedad civil cubana continúa madurando. Siguen surgiendo proyectos en pos de las libertades para los cubanos, y profundizándose los ya existentes.

Primer informe del grupo consultor

grupo

En una apretada síntesis los temas que describen la situación de Cuba a finales de 2013 pudieran resumirse en dos palabras: reforma y represión.

Las reformas se han dirigido mayormente hacia la dirección adecuada, pero de forma superficial y a una velocidad excesivamente lenta. Además de intentar cumplir el objetivo de paliar  la situación económica producida por años de voluntarismo y menosprecio a las más elementales leyes económicas, las reformas tratan de formalizarle a los emprendedores el mínimo espacio que ya venían conquistando desde la ilegalidad, quizás para que no se sientan incentivados a abandonar el país ni a pasar a la oposición.

La represión se ha caracterizado por el aumento de las detenciones breves y arbitrarias y por el mantenimiento sistemático de los actos de repudio en los que una parte de la población es conducida, mediante presiones y estímulos a agredir e insultar a otros ciudadanos que de forma pacífica expresan su disconformidad con la política gubernamental. Esto, sin dudas, constituye una incitación a cometer actos calificables como delitos de odio. Uno de los objetivos de la represión es aislar a los opositores y aterrorizar a los disconformes que aún no se han atrevido a traspasar la difusa frontera entre lealtad y oposición.

UNA REFORMA PARA DEMORAR EL CAMBIO E ILUSIONAR A EMPRENDEDORES

Es harto conocida de todos la lista de aspectos que sustantivan las reformas implantadas por el general Raúl Castro desde que formalmente asumió el mando del país a comienzos del 2008:

El libre acceso a la telefonía celular, el permiso para hospedarse en hoteles, la compra-venta de autos y casas, la ampliación de la lista de trabajos autorizados a cuentapropistas, la extensión de entregas de tierra en usufructo, la abolición del Permiso de salida y del concepto de Salida Definitiva, la apertura de la red Nauta para conexión a Internet, las llamadas cooperativas no agropecuarias, la permisibilidad de contratar mano de obra, la tácita aceptación del profesionalismo en el deporte y otras medidas de mayor o menor calado, pudieran levantar una corriente de optimismo para creer que los cambios podrían anticipar finalmente El Cambio.

El límite que lastra esta plataforma cambista es que no llega a lo esencial. Al no  aceptar de manera explícita la propiedad privada sobre los medios de producción, ni tampoco la actividad de comerciante en su sentido más amplio, impide la aparición de pequeñas y medianas empresas que generarían la aparición de una clase media nacional. Falta un compromiso político que deje claro que la prosperidad no será criminalizada. La decisión de que no se permitirá la concentración de la propiedad, planteada con toda claridad en los lineamientos del 6to Congreso del PCC, deja un marco muy estrecho y se convierte en una auténtica camisa de fuerza para el desarrollo de la nación fuera de los agotados caminos del socialismo.

La economía del país sigue siendo un feudo de las decisiones estatales, especialmente el comercio exterior, la industria y la banca. Las deudas entre las empresas, las plantillas infladas, la improductividad, la falta de diversidad, la ausencia de iniciativa resultan aún signos distintivos de lo que burocráticamente se denomina como “sector estatal”.

Por otra parte, la dualidad monetaria, la insuficiencia del salario como medio de subsistencia, los impuestos excesivos, los precios inaccesibles de productos de primera necesidad y la corrupción  generalizada crean una atmósfera de desconfianza e inseguridad que aleja a posibles  inversionistas foráneos.

Hasta tanto no se disponga de una base jurídica sólida que consagre el derecho a la propiedad  y ofrezca garantías a los emprendedores nacionales, las reformas se verán con recelo y suspicacia, como meros instrumentos para ganar tiempo y mantener en el poder a la élite gobernante. No obstante dichas reformas han tenido consecuencias reales sobre las opciones de vida de la población. El hecho de que cerca de 400 mil cubanos dedicados al trabajo por cuenta propia ya no dependan del estado abre perspectivas sociológicas que eran impensables hace apenas una década.

En esta dinámica de reforma y represión el cuentapropista es mirado desde los sectores más radicales del oficialismo como un mal necesario; alguien muy alejado de la utópica aspiración del “hombre nuevo”; una mala hierba que se había intentado extirpar desde la Ofensiva Revolucionaria de 1968 y que ahora resurge como una nueva clase para subrayar las inevitables desigualdades sociales. Paradójicamente, desde los sectores más radicales de la oposición el cuentapropista suele ser calificado como un “cómplice de la dictadura” que ni protesta ni colabora con ninguna acción contestataria con tal de mantener a flote su negocio. En realidad, con sus luces y sus sombras, el cuentapropista es el signo más dinámico de este momento. Su existencia y crecimiento desmiente todo el discurso político de medio siglo.

A mediados de 2013 y como parte de estas reformas, el gobierno cubano anunció la apertura de 118 puntos de acceso a Internet  a lo largo de todo el país. Bajo el nombre de Nauta, el nuevo servicio incluye correo electrónico y navegación a precios que oscilan entre 1.50 CUC y 4.50 CUC la hora de conexión. La medida, insuficiente pero bienvenida, permitió que más de 100.000 cubanos en apenas dos meses se convirtieran en usuarios de este servicio. Sin embargo, tal flexibilización no llenó las expectativas en relación con el cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela. La mayoría de los consultados al respecto, esperaba que se hubiera permitido el acceso a Internet –sin considerandos ideológicos y en moneda nacional- desde las casas.

Aún así se puede hablar de un aumento de nuevas alternativas de conectividad fomentadas por el desarrollo de la tecnología más que por la permisividad del gobierno. La aparición de redes inalámbricas de intercambio de ficheros; la consagración de la memoria USB  como mecanismo de traspaso de información; los llamados “combos” o “paquetes” de audiovisuales que circulan en mercado cuentapropista o ilegal y las perseguidas antenas parabólicas para captar la señal televisiva de países cercanos, entre otros, son algunos de los caminos paralelos usados por la población cubana para acceder a noticias, documentales, libros digitales e información sacada de sitios webs.

La prensa oficial ha abierto algunos espacios de crítica y debate en el último lustro. Entre ellos las páginas de cartas a la redacción del periódico Granma. La aparición también de secciones de análisis de cuestiones de interés nacional en los noticiarios televisivos, apuntan a una intención de acercarse a la realidad pero sin aludir ni a la falta de legitimidad de los gobernantes ni a la inviabilidad del sistema. En consecuencia, sigue existiendo un estricto monopolio partidista sobre los medios de difusión masiva. No ha habido avances legales en cuanto a permitir la existencia de una prensa no asociada al Partido Comunista. Sin embargo, en el último lustro ha aumentado considerablemente el número de páginas de internet, boletines, publicaciones periódicas y blogs hechos desde el sector crítico y sin permiso oficial.

LA REPRESIÓN COMO CONTROL DE CIUDADANOS SIN DERECHOS

La principal asignatura pendiente de las llamadas reformas raulistas está en el campo de los derechos políticos y sociales. La libertad de expresión y de asociación son las más quebrantadas, pero también persiste la afectación a la libertad de culto y, a pesar de modestos avances, se mantienen signos de discriminación racial, de género y debido a preferencias sexuales.

Las integrantes de las Damas de Blanco, los miembros de la Unión Patriótica de Cuba, los activistas de la Demanda Ciudadana Por Otra Cuba que exigen al gobierno la ratificación de los pactos de derechos y numerosos periodistas o bibliotecarios independientes han sido víctimas del acoso policial. No han faltado las agresiones verbales, las amenazas, los golpes y vejaciones de todo tipo. Según datos documentados por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, desde enero de este año hasta la fecha en que se presenta este informe, las detenciones arbitrarias rondaban la cifra de 4000, dato que habrá que sumar a los 12 800 casos reportados desde 2010, año en que comenzó la excarcelación de los presos políticos de la primavera negra.

La vida espiritual del pueblo cubano, rica en matices y tradiciones, se vio bruscamente lastimada por décadas de la imposición oficial del ateísmo. Sólo a partir de 1991 se dieron señales de alguna tolerancia pero todavía se mantiene la existencia de un rígido control ejercido  desde la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del PCC. Esta entidad, a pesar de estar legitimada como una instancia partidista, cumple funciones gubernamentales por encima de jerarquías religiosas o de asociaciones fraternales,  regulando permisos para la reparación de templos, importación de bienes, autorización de cuentas bancarias y otras gestiones administrativas, cuyo principal propósito es el de poner condiciones políticas al desarrollo de las vida espiritual.

El tema de la discriminación racial en Cuba no puede reducirse a la simple comparación con los tiempos anteriores a la revolución. A contrapelo de acuerdos partidistas y resoluciones ministeriales, la población penal cubana sigue siendo mayoritariamente negra y lo mismo puede decirse de las personas con menos ingresos. Son además los que tienen menor presencia en los entornos académicos, científicos, diplomáticos y políticos. En los medios de difusión, en la publicidad comercial (escasa, pero existente) la presencia del abanico racial no se corresponde, ni se acerca, al mestizaje que nos identifica.

En lo referente a la discriminación por motivo de género o de preferencia sexual, cabe apuntar que los roles de la masculinidad siguen siendo los preponderantes, con un discurso en el que la virilidad se expresa como virtud. Hay una sola organización femenina autorizada que funciona con el clásico esquema de ser polea de transmisión para imponer a las mujeres lo que resulta conveniente para el estado según las circunstancias, ya sea la incorporación al trabajo o la lactancia materna. Sólo en los últimos años, de forma tímida y tardía, se ha venido promoviendo la aceptación de la diversidad de preferencias sexuales, pero no se admite que estas propuestas partan del interior de la comunidad LGBT, sino que son las instituciones oficiales las que dictan lo que se debe hacer y hasta donde se debe llegar.

El ideologizado sistema nacional de educación convierte la más inocente clase de lectura en la enseñanza primaria en un adoctrinamiento político que los padres no pueden impedir. El lema de que “la universidad es para los revolucionarios” no es el simple slogan de una organización estudiantil; sino una política oficial. Todavía hoy ocurren casos de estudiantes universitarios que son separados de sus carreras sin apelación posible por motivos políticos y muchos más los que se ven obligados a llevar una máscara de simulación para poder terminar sus estudios.

RESPUESTAS CIUDADANAS A LA REFORMA Y A LA REPRESION

En todo este tiempo ni la sociedad civil alternativa ni los grupos de la oposición política han logrado articular una respuesta efectiva  ante  la insuficiencia de las reformas ni frente a los desmanes de la represión. El partido-gobierno que rige los destinos del país, o que al menos intenta conducirlos, tiene una plataforma basada no ya en una ideología, sino más bien en un estribillo, que repite sin cesar: Orden, Disciplina, Exigencia. En medio de un panorama de deterioro y pérdida de principios éticos y morales, la tardía lucha por rescatar estos valores forma hoy parte indisoluble de las consignas gubernamentales. Esta batalla es fruto de un secuestro hecho al discurso de la oposición, lo mismo puede decirse de la reforma migratoria, y de la mayor parte de las medidas tomadas por el gobierno, aplicadas, eso sí, de forma mediatizada sin la profundidad propuesta en su momento por los opositores.

El reto de la sociedad civil y la oposición pacífica no es ahora negar la existencia misma de las reformas, sino aprovecharse de ellas de forma creativa. No se trata de aplaudirlas acríticamente sino de señalar sus insuficiencias y desenmascarar sus trampas, que son muchas. Frente a la represión solo queda la resistencia ciudadana y pacífica; la denuncia oportuna y verídica de cada hecho y la solidaridad de quienes tienen la posibilidad de que su mensaje sea escuchado por otros.

Existe una gran diversidad entre los proyectos que acomete la sociedad civil cubana y se aprecia una tendencia leve, pero creciente a encontrar puntos comunes, aunque en principio solo sean mínimos consensuados. Entre ellos se destacan la exigencia por el respeto a todos los aspectos enumerados en la Carta de Derechos Humanos, la vocación por la democracia,  el respeto irrestricto a la pluralidad de tendencias y la renuncia a la violencia. Este primer informe, que no pretende abarcarlo todo, es un modesto intento de comprender los problemas desde una óptica compartida, es una invitación al debate y a la búsqueda de soluciones.